¿Qué tablero uso para el exterior?
Es el eterno dilema, cuando tenemos la necesidad de llevar a cabo una nueva obra o reforma en el exterior, siempre nos preguntamos por los materiales que debemos utilizar. Hoy queremos comentar las características del tablero de abedul y sus aplicaciones.
El contrachapado de abedul, también conocido como tablero fenólico por el tipo de colas empleadas en su fabricación, está especialmente indicado para lugares húmedos. También se le conoce como tablero marino, pues su empleo en la construcción de embarcaciones y náutica en general es muy común.

El contrachapado de abedul está fabricado en su totalidad con chapas de madera entrecruzadas, el número de chapas es impar, para conseguir una mayor estabilidad del tablero.
La cola empleada en su fabricación es de tipo fenólica, lo que le confiere las propiedades necesarias para permanecer en el exterior y aguantar las inclemencias mejor que cualquier otro producto. El número de aplicaciones es infinito, pero partiendo de la base de que su resultado en exteriores es extraordinario y su precio ciertamente más alto que un contrachapado común, su uso se limitará a lugares que se encuentren a la intemperie, aunque en la actualidad se está usando también para customizar furgonetas y roulottes o caravanas.

Para aumentar su resistencia a la erosión, se le adhieren un film en cada cara, es lo que llamamos el tablero contrachapado de carrocería, que consigue que la protección sea mayor al impermeabilizar ambas caras del tablero, aunque el canto suele quedar libre, si se protege con algún lasur o un producto adecuado la durabilidad será mucho mayor. El tablero de carrocero lleva una cara lisa y la otra rugosa o antideslizante, que es la que se utiliza como cara de trabajo en furgones o camiones. La cara rugosa puede estar configurada de pequeños cuadrados o pequeños círculos, dependiendo del fabricante.
Muy buena explicación, les agradezco que resolvieran mis dudas por teléfono ☎️. Estuvieron muy atentos.